viernes, 29 de noviembre de 2013

EL REY DE LOS TEJONES (PHILIP HENSHER)



Hace ya unos cuantos años que los amigos de Libros del Asteroide se dedican a darnos a conocer en cuidadísimas ediciones a joyas de las letras como Wallace Stegner o Robertson Davies, a cuya recopilación de Cuentos de fantasmas, por cierto, no puedo esperar para hincar el diente. Se añade ahora a la nómina el británico Philip Hensher, al que hasta El rey de los tejones conocía tan solo por un magnífico artículo de The Guardian, del que procede la estupenda cita que pueden leer a la derecha bajo el lema de "Se dice por ahí..."

Es esta una novela de personajes, en la que la desaparición de China, una niña de 8 años, le da una excusa al autor para trazar un agudo, preciso, irónico y lúcido retrato del aparentemente apacible, ético y estético pueblecito de Hanmouth. Solo en apariencia, claro está, pues la pandilla de biempensantes viudas, reputados profesores, fanáticos de la patrulla vecinal, bohemios artistas y dueños homosexuales de tiendas de delicatessen, no son lo que aparentan. No es un punto de partida novedoso, cierto es, y el planteamiento inicial es sorprendentemente similar al de la fallida Una vacante imprevista de J. K. Rowling, pero donde esta se hundía en el fárrago del tópico, la superficialidad y un esquema demasiado evidente, El rey de los tejones de Hensher sorprende y vuela alto; muy alto, de hecho. Lo consigue merced a sus agilísimos diálogos y a una caracterización brillante, así como a un gran talento en el manejo del tempo narrativo y de la comicidad. Y es que esta novela con título de cuento para niños puede contener, en efecto, secuestros y abusos y tratar males de la vida moderna como la falta de privacidad o la soledad pero resulta también condenadamente divertida. 

Aquí les dejo por hoy, amigos míos, no sin antes recomendarles como acostumbro que, por supuesto, lean, lean a Philip Hensher.


jueves, 7 de noviembre de 2013

OPERACIÓN DULCE (IAN MCEWAN)



Nunca he sido gran defensora de aquello de “bien está lo que bien acaba”, quizá porque me parece tan solo una variante optimista y bienintencionada del muy expeditivo “el fin justifica los medios”. Sí estoy conforme, en cambio, al menos en lo que a literatura se refiere, con un posible corolario del primero, “mal está lo que mal acaba”. Y es que, como dijo ya hace más de dos milenios el maestro Aristóteles, un mal final es capaz de hundir en la miseria cualquier historia, por mucho que esta haya podido ofrecer. Viene esto a propósito de la última novela de McEwan, Operación Dulce, sobre la que, como mi buen amigo Milo Krmpotic’, llevo algunos días vacilando. 

El caso es que, como me suele suceder con las novelas de McEwan, disfruté de lo lindo; al menos con tres cuartos de la misma, una historia más o menos clásica de espionaje de segunda fila que participa de unos cuantos loci de la Bildungsroman y puede leerse también como una trama nupcial. ¡Ahí es nada! Está esta protagonizada por Serena Frome en los primeros ’70, cuando las traiciones de Burgess y MacLean -aprovecho, por cierto, para recomendarles la magnífica serie The Hour, cómo no, firmada por la BBC- sonaban ya un tanto lejanas y el país se paralizaba por las primeras huelgas mineras. La misión de Serena puede parecer y, de hecho, es, un tanto peregrina: reclutar para la Operación Dulce -claro está, sin que este lo sepa-, a Tom Haley, un escritor incipiente que colabore, junto con otros autores, en la campaña anticomunista del MI5. Lo pasé como los indios, es cierto, hasta su mismo final, donde el autor peca, creo, de ingenuo y comodón y se sirve de un cierre idéntico al de una novela previa. Y hasta aquí puedo leer... El caso es que, por repetido, el final se convierte en una ruptura de la ilusión poética y en un atentado en toda regla contra el pacto de ficción y el lector reacciona con enfado y, por bien que se lo haya pasado por el camino, se siente casi casi tan estafado como si todo hubiera sido un sueño...